ArtÍCULO
RESILIENCIA: EL SUPER PODER OCULTO
El ser humano es por naturaleza adaptativo, y ahora más que nunca la supervivencia y nuestra capacidad para resistir tiempos difíciles y cambiantes se ha vuelto de vital importancia.
La resiliencia, es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de tomar las dificultades, los problemas, las situaciones y realidades complicadas, todo aquello que nos hace daño emocionalmente y transformarlo en un motor que nos impulsa a salir adelante.
Seguramente en alguna oportunidad te has hecho las siguientes preguntas:
¿Por qué ciertas personas se recuperan de situaciones difíciles o pérdidas mucho más rápido que otras? ¿Por qué parece que ciertos individuos se quedan abatidos y atorados en sus vidas, sin la capacidad de seguir adelante?
Profesionales en el tema han investigado mucho sobre esto y han creado un formulismo que seguramente has escuchado mucho últimamente: Resiliencia.
Cuando las personas sufren una tragedia, enfermedades propias o en su círculo social, infidelidades o incluso rupturas poco armoniosas y problemas en su área laboral, es donde hace su aparición el súper poder oculto llamado resiliencia. Todos tenemos este súper poder, absolutamente todos, sin excepción.
“Nadie sabe qué tan valiente es hasta que ser valiente es la única opción que le queda.”
Es una capacidad personal e innata que se activa ante la búsqueda incesante e intrínseca de autorrealización de vida, y es con ella que generamos o adoptamos un espíritu lleno de experiencia y madurez, sólo es cuestión de aprender cuánto y qué tan bien podemos usarlo.
Mi hijo Isaías, sufre una patología llamada AME (Atrofia Muscular Espinal), cuando me enteré de la gravedad del asunto, debo decir que me desplome emocionalmente y no sabía qué hacer, la crisis existencial llegó fuertemente a mi vida y me llevo a cometer errores y tomar malas decisiones. Cuando me di la oportunidad de aceptar esa realidad fue cuando comencé a sanar y me di cuenta de que la Resiliencia era el camino para hacerlo.
Isaías, ha sido el motor fundamental para que yo quiera salir adelante y por lo cual adopté este nuevo camino en donde me he querido convertir en una mejor persona y darme cuenta de que podemos llegar a ser unas personas muy valerosas en inspiración y motivación para salir adelante.
La resiliencia no significa que la persona no conciba la intensidad del evento o problema. Pero significa que han encontrado una manera de lidiar con eso más rápidamente que otros.
El 22 de junio de 2020, inicie un proceso muy importante en mi vida y fue aprender de Programación Neurolingüística. Esta herramienta ha cambiado significativamente mi manera de ver la vida y la forma de vivirla. Con base en ella, quiero ayudarte a mantenerte fuerte, superar las dificultades y hacer un manejo efectivo del estrés para que puedas salir al encuentro de los retos presentes y futuros y vivir plenamente. Estas son algunas de las claves que aprendí:
1. AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN.
Como cualquier destreza humana, instruirse para tener una mayor resiliencia es algo potencial. En primer lugar, es ineludible tener la voluntad de hacerlo.
2. ACTIVACION COGNITIVA Y CONDUCTUAL
He descubierto cinco hábitos que todos podemos cultivar para enardecer el espíritu resiliente:
• Orar y meditar
• Realizar actividad física
• Cuidar la alimentación
• Aprender constantemente
• Perseverar y enfrentar los miedos.
El enfoque mental es fundamental y la PNL nos ayuda mucho a encontrarlo, aunque debes saber que la terapia psicológica también es maravillosa, yo comencé con por ahí.
3. LA PERTINENCIA DE CONTROLAR LAS EMOCIONES
Seguramente ya sabes que en tu mente hay un consciente y un inconsciente. Éste última está controlado por las emociones y los individuos resilientes están bien “enfocados emocionalmente”, es decir, saben manejar sus emociones y es lo que conocemos como INTELIGENCIA EMOCIONAL, de la cual escribiré en otra oportunidad.
La gente resiliente acepta y sana rápidamente, adquieren eso como una destreza única que les permite dimensionar objetiva y rápidamente cualquier adversidad.
4. EMPODERAMIENTO
Tu enfoque de vida, actitud, lingüística efectiva, fisionomía y conocimientos, serán fundamentales como base para la resiliencia. El espíritu optimista es característico del resiliente y no da cabida en lo absoluto a la queja, la excusa o la procrastinación.
5. ENCUADRE O REFRAMING
Una de las formas en que el ser humano puede auto descubrirse a plenitud es auto cuestionándose, es allí donde abrimos la mente y nos damos cuenta de muchas cosas que tenemos escondidas en nuestro interior. Es necesario que hagas introspección y un análisis profundo para encontrar las mejores respuestas a ese auto cuestionamiento de vida que constantemente nos debemos hacer para mantenernos firmemente resilientes.
Estas preguntas te pueden ayudar:
• ¿Cómo se ve mi vida ahora mismo si yo fuera un observador externo?
• ¿Cuáles son los principales retos a los que me enfrento en este momento?
• Si pudiera cambiar inmediatamente una cosa de mi vida, ¿qué sería?
• ¿Qué falta en mi vida ahora mismo?
• ¿Qué es lo que me ha motivado a este proceso de introspección?
• ¿Estoy dispuesto en este momento a hacer el trabajo necesario para crear una vida mejor para mí? ¿Por qué?
• ¿A dónde quiero ir? ¿Qué quiero lograr?
Todas estas preguntas nos ayudan a dar un marco diferente a la situación. Posicionarla de una manera más ingeniosa y útil. Esto es el encuadre o reframing.
6. NO SER ESCLAVO DE LAS CREENCIAS
Aún recuerdo mucho cuando una gran persona me explicó lo que eran las creencias irracionales, aquellas que se convierten en una carpeta de información bien guardada en nuestra mente y que vamos sacando a medida que nos vamos enrolando en las circunstancias de la vida misma.
Esas creencias pueden sin dudad alguna limitarnos a ser felices, nos van restando fuerza, no permiten que nos hagamos cargo de las riendas de la vida y pueden llegar a frenar de alguna manera nuestro esquema de autorrealización.
Afirmaciones como los siguientes son esas creencias: “No soy bueno haciendo esto” o “soy muy mala para emprender” o situaciones más complicadas como: “Mi empresa no puede sobrevivir a una crisis económica por el coronavirus”.
¿Qué es lo que te estas contando a ti mismo?, eso que te cuentas te suma o te resta?… espero que reflexiones esto muy bien.
REFLEXIONES FINALES
Déjame decirte algo importante, los bemoles de vida y demás, no dejaran de existir, pero de la manera más práctica y con todo lo aquí aprendido, debes hacerle frente con gallardía y comenzar a establecer tus nuevas creencias que propicien una vida de plenitud y felicidad.
Muchas técnicas de PNL pueden enseñarnos a tomar creencias limitantes y convertirlas en algo positivo para el crecimiento personal. Esto puede cambiar tu vida en forma positiva en menos tiempo del que crees. Lo hizo conmigo y aún lo continúa haciendo.
Ánimo, es hora de sacar a flote y potencializar este maravilloso súper poder que tienes, no importa lo que has sido hasta ahora ni lo que has vivido, lo importante es la clase de persona en la que te vas a convertir y la resiliencia es el mayor trampolín para conseguirlo.
Si yo pude, ¿por qué tu no?
Siempre en mi corazón.
Tu Cercano Servidor,
GINO CORCIONE CORTES
EMBAJADOR DE SUEÑOS
Related Articles
ArtÍculos relacionados


