ArtÍCULO
GUÍA PARA CRECER COMO EMPRENDEDOR
Cuando comencé a conocer de este mundo tan maravilloso de emprendimiento, descubrí en él la oportunidad de materializar mis pasiones y obtener esa tan anhelada libertad económica y de tiempo, aunque irónicamente, al principio no tienes ni lo uno ni lo otro, sino que es puro trabajo duro y mucho sacrificio.
Con el tiempo he llegado a comprender que los procesos son clave para alcanzar los objetivos y las metas que nos planteamos, personales y laborales, y que, aunque al principio es difícil, y en algún punto es algo caótico, al final el resultado es maravilloso.
Mis experiencias y estudios me han enseñado que se debe ser organizado y que más allá de la motivación y las ganas de emprender, es necesario trazar rutas de acciones pertinentes que se conviertan en esa carta de navegación para iniciar bien desde el primer momento, creo que allí esta una de las claves principales.
A continuación, quiero compartirte una guía con esas acciones fundamentales que logré identificar, para que inicies este camino y des un salto cuántico como emprendedor.
1. AGRUPACIONES PRECISAS
Normalmente en sus inicios, los emprendedores trabajan solos, y solo en el momento en que las obligaciones y/o el número de clientes se incrementa, buscan terceras personas que sirvan de apoyo. Pero aun teniendo ese equipo conformado, no cuentan con socios que les ayuden a estructurar un mejor negocio.
Si este es tu caso, debes comenzar a establecer relaciones con personas que compartan tu misión y valores, esto te ayudara a establecer acuerdos de cooperación y compartir gastos, inversiones y experiencias que les permitan crecer.
2. FUNDAMENTO EN COSTOS
Es común que un emprendedor en sus inicios se preocupe principalmente por manejar sus finanzas personales y por solventar a las personas que hacen parte de su equipo de trabajo. Al alcanzar cierto crecimiento, se hará necesario la contratación de un experto en el tema, mejor dicho, deberás hacerte a los servicios de un buen contador que te ayude a resolver aspectos puntuales de esa área.
Lo anterior es necesario para que puedas ocuparte de tus demás responsabilidades como emprendedor, recuerda que dominar todo será tarea imposible y las finanzas es uno de los eslabones más importantes a tener en cuenta.
3. PROPUESTA DE VALOR
Recuerdo cuando iniciaba mi último emprendimiento y me hacia la siguiente pregunta: ¿Qué hará que me prefieran a mí y no otros que ofrecen lo mismo que yo?, indagando internamente descubrí que era la capacidad de trabajar la integridad de Ser Humano como antesala para alcanzar los sueños que tenemos en la vida desde todos los ámbitos. A eso se le llama propuesta de valor y es aquello que te distingue de la competencia, eso que hace que tus clientes quieran pagar por lo que haces.
Como emprendedor debes crear la tuya, esa será la llave al crecimiento ante los demás.
4. RELACIONES CON LOS CLIENTES
Es necesario que tengas en cuenta que, para progresar como emprendedor, es pertinente definir muy bien la manera de tratar y comunicarte con las personas. Hoy en día de esto depende una buena o mala relación con tus clientes. La cercanía, la capacidad de respuesta y la calidad en el servicio son las carencias más frecuentes en muchos emprendedores que están iniciando y lo que más exigen los clientes actuales.
5. ACTIVIDADES CLAVE
Aquí debes definir tu plataforma estratégica (visión de la empresa en el corto, mediano y largo plazo) y establecer planes de acción. Esto, con la finalidad que te tomen en serio y adoptes un carácter más formal de frente a los clientes potenciales. Estas actividades van de la mano con la propuesta de valor.
6. HERRAMIENTAS CLAVE
Es normal que cuando se está emprendiendo los recursos sean escasos, por lo que es necesario administrarlos de la mejor manera en la adquisición de herramientas, priorizando entre las necesidades de nuestro negocio. Cuando te hablo de herramientas, pueden ser físicas (vehículos, locales), tecnológicas, humanas o de cualquier otro tipo.
Debes hacer un estudio de lo que realmente se necesita y no caer en gastos innecesarios que puedan afectar la viabilidad y el crecimiento de tu emprendimiento.
En estos momentos no puedo dejar de recordar lo que mi amigo y asesor de Marca personal me dijo un día: “Mi hermano, ve pensando en comprar un mejor celular, uno que sea mas PRO y puedas sacarte mejores fotos y videos que son necesarios para tu imagen”. Invertir en determinadas herramientas es fundamental para el éxito de todo emprendimiento. Gracias amigo mío, ya rompí la alcancía y tengo un celular más “PRO”.
7. SEGMENTACION DE MERCADO
El emprendedor cuenta con una masa de clientes que justifica su éxito. Cuando se quiere hacer la transición hacia la creación de una empresa mucho más formal, se debe hacer un ajuste en los segmentos de mercado.
Esto significa que debes buscar calidad de clientes en nuevos nichos de mercado que sean fieles al producto o servicio que ofreces y que tengan la capacidad económica para pagar el precio de lo que les vendas, sea un cliente final o una empresa. Aquí entra en acción la maravillosa herramienta del Marketing para venderte mejor como empresa.
8. CAPACITACIÓN CONSTANTE
Cada día debes aprender algo nuevo de tu emprendimiento. Las tendencias, el mercado en el que te desenvuelves, las políticas regulatorias, la economía, la sociedad, etc., serán temas de constante aprendizaje porque te mantendrán a la vanguardia, informado y sobre todo con un alto score hacia ese crecimiento.
REFLEXIONES FINALES.
Ser emprendedor es una faena en donde eres el primero en despertar y el último en acostarte, tratas de mantener un equilibrio en todas tus dimensiones de vida, pero el cansancio mental y físico te juegan malas pasadas. Existirán momentos en los que quieras tirar la toalla y en otros en que te sentirás el emprendedor más exitoso.
Cuando eres emprendedor los viernes se vuelven lunes y los martes domingos, es la pasión que marca una desconexión de una realidad heredada por una nueva que se decidió crear, con valentía en mano, desde el llamado de un propósito de vida.
Ser emprendedor no es un camino lineal, es completamente curvilíneo, con subidas, bajadas, estancamientos y es normal, eso significa que vas por el camino correcto que te indica que estas CRECIENDO COMO EMPRENDEDOR.
Siempre en mi corazón.
Tu cercano Servidor,
GINO CORCIONE CORTÉS
EMBAJADOR DE SUEÑOS
Related Articles
ArtÍculos relacionados


