ArtÍCULO
INTELIGENCIA EMOCIONAL ¿CÓMO PUEDO DESARROLLARLA?
Te estresas? ¿Te duele la cabeza? ¿Llegas cansado a tu casa? ¿Te gusta el nivel emocional en el que estás?
Muy pocas personas son capaces de manejar sus emociones. En la vida es clave aprender a manejar nuestras emociones, porque con frecuencia nos encontraremos situaciones frustrantes totalmente fuera de nuestro control.
Las interacciones humanas se basan en las emociones.
La inteligencia emocional es una habilidad vital que debes dominar si has elegido tomar verdaderamente y con mucho compromiso las riendas de tu vida. Relacionada con las habilidades blandas hoy en día, la Inteligencia Emocional se conoce como el otro tipo de inteligencia.
Se habla mucho de ella, pero poco se sabe al mismo tiempo y más aún pocos la aplicamos. La inteligencia emocional no es más que aprender a manejar tus emociones de forma inteligente. De este modo puedes decidir cuánto y cómo tu emoción sube o baja.
Muchos esperarán una pastilla mágica o una receta. “Gino, ¿dime cómo puedo desde hoy mismo ser más inteligente emocionalmente?”. Permíteme decirte que desafortunadamente eso no lo venden en cualquier droguería, se trata de un proceso de entrenamiento.
DEFINICION
La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de las personas para reconocer, comprender y gestionar sus emociones y las de los demás. Esta capacidad permite a los individuos adoptar una amplia gama de sentimientos para impulsar la acción deseada y alcanzar con éxito los objetivos.
¿COMO FUNCIONA?
Existe un formato tradicional de inteligencia emocional y fue formulado por el escritor científico Daniel Goleman a mediados de los años noventa. Este modelo nos relaciona 5 competencias primordiales que componen la Inteligencia Emocional:
- Autoconciencia: la capacidad de detectar, identificar y comprender las propias emociones y su posible impacto en el estado emocional de otras personas.
- Autorregulación: la capacidad de controlar los propios sentimientos e impulsos para evitar perturbar negativamente el estado emocional de los demás. Esta capacidad también dicta la capacidad de una persona para adaptarse emocionalmente a situaciones cambiantes.
- Socialización: la capacidad de establecer una relación y mantener conexiones significativas con otras personas.
- Empatía: la capacidad de determinar y responder adecuadamente a las emociones de otras personas.
- Motivación: el impulso, la voluntad, la moral o el entusiasmo de una persona para emprender o completar una acción determinada.
Las anteriores competencias o habilidades pueden aprenderse y desarrollarse con el tiempo mediante la práctica y la formación. Este conocimiento puede tener una gran influencia en todas nuestras interacciones humanas.
RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UNA ALTA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Una vez comiences con este proceso, podrás dominar y controlar tus emociones, pero no lo vas a poder hacer en un día ni en dos. Necesitarás 20, 30 o 40 días de trabajo para aprender a dominar tus emociones.
Si estás buscando formas de mejorar tu inteligencia emocional para mejorar tu vida, aquí tienes unos cuantos consejos fáciles sin complicaciones:
RESPONDER EN LUGAR DE REACCIONAR
Es habitual que durante un conflicto se produzcan sentimientos de ira y estallidos emocionales. Las personas con una mayor Inteligencia Emocional pueden mantener la calma durante una situación de estrés y evitan tomar decisiones impulsivas que pueden provocar problemas aún mayores.
En momentos de conflicto, desarrollar la inteligencia emocional significa responder en lugar de reaccionar. En otras palabras, tomar buenas decisiones y asegurarse de que las palabras y acciones están alineadas con estas buenas decisiones.
ESCUCHAR ACTIVAMENTE
Hay una diferencia entre oír y escuchar. Una persona con una alta Inteligencia Emocional escucha para obtener información en lugar de simplemente esperar su turno para hablar.
Si se tiene la capacidad de sentir empatía y compasión hacia los demás, entonces se puede tener lo necesario para comprender y evaluar lo que sienten.
En otras palabras, entiende lo que se dice antes de responder y se fija en las señales no verbales durante la conversación. Esto ayuda a evitar malentendidos, muestra respeto por la persona que habla y permite al oyente responder adecuadamente.
APRENDE A SER SOCIABLE Y ACCESIBLE
Sonríe y reconoce positivamente a todos quienes te rodean, incluyendo familiares, amigos, compañeros de trabajo y personas en general. Irradia una presencia positiva. Utiliza también las habilidades sociales adecuadas, que se basan en tus relaciones con otras personas de tu entorno.
Como persona emocionalmente inteligente, debes tener excelentes habilidades interpersonales y saber comunicarte claramente con los demás.
CONOCETE A TI MISMO Y A TUS ESTADOS EMOCIONALES
La temperatura emocional es como la temperatura del cuerpo cuando tienes gripa o te enfermas. Es un signo de que algo no está bien, y debes tomar medidas antes de que se vuelva algo peligroso. Debes, por tanto, aprender a conocer dónde está tu Autodominio, más conocido como la virtud de la Templanza.
La templanza es el estado en el cual tú estás neutral, no estás ni emocionado ni cabizbajo, estás neutral. Te sientes bien y estás tranquilo para tomar cualquier decisión. Tienes que conocer dónde está ese estado.
Pero, ¿cómo haces para conocerte?
La mayoría de nuestros pensamientos son monótonos, automáticos, mecánicos. Así que debes salir de esa monotonía y preguntarte desde que te levantas ¿cuál es mi estado emocional? Aprende a colocarle nombres para definirlo, es algo que debes hacer muchas veces durante el día.
Poco a poco descubrirás una serie de estados emocionales, muchos de ellos en el borde de ese punto donde pierdes tu templanza. Así sabrás cuando la temperatura sube mucho, te emocionas en exceso, y comienzas a perder tu inteligencia. El conocerte a ti mismo te va a permitir saber cuándo está subiendo la temperatura y te estás emocionando de más; sabes que, si llegas de aquí para arriba, definitivamente tu inteligencia va a empezar a bajar. Interesante ¿cierto?
TUS PENSAMIENTOS DETONAN TUS EMOCIONES
Es muy importante analizar de dónde vienen tus emociones. Debes preguntarte: “¿De dónde vienen?”. Te pongo un ejemplo:
Si sales a la calle pensando que vas tarde y el semáforo está en rojo, inmediatamente pensarás que esa demora va a tener consecuencias; llegarás tarde, le quedarás mal al cliente, porque eres un irresponsable, etc., etc., etc.
Allí tus pensamientos están generando negatividad, de tus pensamientos surgen las emociones. Cambiar tu manera de pensar es, por tanto, la estrategia más fuerte que existe en la inteligencia emocional.
En vez de maldecir a un cliente que no te compró, tienes que preguntarte qué puedes hacer para que a la próxima si te compre. Cuando mejoras la calidad de tus preguntas cambias tu calidad de tus respuestas y resultados. Cambiar tus pensamientos, cambia tu emoción y, por ende, también tus resultados.
REFLEXIONES FINALES.
La Universidad de Harvard hizo un estudio donde demuestra que cualquier persona de éxito debe de tener 60 competencias. ¿Qué es una competencia? Son habilidades que tiene que tener una persona para poder lograr algo.
Pero hay una competencia que se llama inteligencia emocional y ésta representa el 52% de la responsabilidad en nuestro éxito.
Es decir: en lo único que tenemos que enfocarnos es en nuestra inteligencia emocional.
¿Qué tienes que hacer a partir de hoy? Darte cuenta cuáles son los pensamientos que tienes durante el día. Mientras vas manejando ¿en qué piensas? Mientras ves la televisión ¿qué piensas?, cuando estás trabajando o visitas a alguien ¿en qué piensas? Esto nos ayuda a tomar mejores decisiones.
Ser consciente y conocedor de tus emociones, y de los pensamientos que las desencadenan, es el paso más importante para iniciar este proceso de transformación.
En vez de pensar negativamente sobre ese cliente que te dejó esperando y te canceló, pues piensa que quizás ese cliente seguramente está muy ocupado. Saca otra cita y vuelve a tratar de conectar con él. Así de sencillo.
Simplemente tienes que cambiar tu manera de pensar y todo en la vida empieza a cambiar. Yo sé que es un proceso largo y hasta difícil, pero te propongo que empieces con este blog que he escrito con mucho conocimiento de causa a lo largo de mi Vida y sobre todo mientras lo escribo.
Y recuerda que: Cuando la emoción sube, la inteligencia baja
Siempre en mi corazón.
Tu Cercano Servidor,
GINO CORCIONE CORTES
EMBAJADOR DE SUEÑOS
Related Articles
ArtÍculos relacionados


