ArtÍCULO
AUTOSABOTAJE: UN ENEMIGO EN CASA
¿Por qué doy vueltas siempre en el mismo lugar? ¿Cómo es posible que me vuelva a pasar lo mismo? ¿En algún momento has trabajado en un proyecto significativo en tu vida y sin razón alguna te equivocas sin darte cuenta?
Es probable que te formules estas preguntas cuando te sientes prisionero de conductas que generan inconvenientes en tu vida y que no te permiten alcanzar esos propósitos que te has planteado conseguir. Una indescriptible desazón se crea en tu interior simplemente porque no pudiste continuar eso que es importante. No sabes que sucedió y llegas a la pregunta ¿Qué paso aquí? Y luego viene la impotencia que caracteriza el no tener respuesta para ella.
También, se generan una serie de emociones que generan frustración, rabia y a la vez que un desanimo con uno mismo que paraliza e impide lograr eso que estamos necesitando hacer.
En esos momentos intentamos hacer cambios que pueden ser paulatinos o radicales, pero por alguna extraña razón caemos en las mismas emociones o en el mismo lugar una y otra vez. Si esto te parece conocido, creo querido amigo(a), que estas padeciendo los estragos del Auto sabotaje.
¿QUE ES?
También conocido como autoboicot, el autosabotaje es una palabra para designar a los patrones de comportamiento que han sido heredados de nuestros Padres o adquiridos en el diario vivir, que impiden que hagamos eso que tanto nos hemos propuesto realizar.
Es una especie de división entre tu parte consciente, que actúa de forma lógica, y tu subconsciente, esa voz interna que reprocha lo que haces, y que en muchas ocasiones te paraliza y sabotea tus impulsos y ganas de hacer las cosas. Es ese enemigo Interno que siempre esta como cual diablillo de caricatura, aconsejándote que no lo hagas y que eso no sirve de nada.
Déjame decirte que el diablillo se llama “subconsciente”, y esta tratando de resguardarte y prevenirte del sufrimiento de relacionarte con un miedo que se encuentra arraigado en tu interior. De hecho, es algo natural del ser humano desde la óptica de la prevención, pero se puede convertir en una duda constante para aceptar nuevos retos y/o desafíos a nivel de autorrealización y si le damos el Sí permanente nos lleva a lo que le encanta al autosabotaje, la falta de compromiso personal.
Es allí donde comenzamos a desistir de nuestros sueños, anhelos, metas y a eso que sabemos que nos conviene, pero con la conciencia clara que no lo conseguimos y que somos responsables de que no haya ocurrido, generando en nosotros mucha frustración e impotencia. Pero lo más curioso es que aún así no podemos entender exactamente cómo pasó.
¿Cierto que te ha sucedido?
Te preguntarás entonces, ¿qué puedo hacer para enfrentar los comportamientos de autosabotaje?
Aquí te comparto 5 elementos que he aprendido y que te pueden ayudar para que dejes de caer en las manos de ese enemigo interno:
COMPRENDER AL AUTOSABOTAJE
La mayoría de los seres humanos estamos inmersos en conductas que tienden a dañarnos y que desafortunadamente las hemos normalizado convirtiéndolas en hábitos de vida. Estos comportamientos minan por completo nuestro esquema de autorrealización, felicidad y por ende bienestar.
Iniciamos algo que queremos y que anhelamos, pero por algún motivo no lo conseguimos. ¿Por qué? Simple y llanamente porque en algún sitio del subconsciente estamos peleando contra ese plan u objetivo que nuestro ser consciente ha identificado como significativo para nuestras vidas.
El subconsciente ve el autosabotaje como una manera en la que busca de protección y defensa, incluso si no es necesario. Esto puede ser tan ligero que es muy fácil que lo pasemos por alto, como si no tuviera importancia y no nos damos cuenta que hay pequeños detalles que nos distraen, como por ejemplo el desorden en un lugar, o pensar mucho el hacer una actividad y al final simplemente quedamos paralizados.
IDENTIFICAR LOS HABITOS DEL AUTOSABOTAJE
Debes ser consciente que sufres de auto sabotaje y como tal, debes comenzar a romper estas conductas y comportamientos. Es necesario realizar una introspección muy profunda, pero sobre todo honesta contigo mismo(a), que te ayude a identificar cuáles son esos elementos negativos que te destruyen y frenan para alcanzar lo que quieres.
Algunos de los más comunes son:
- PROCRASTINACION
Es el enemigo número uno de la disciplina, es una postergación constante de las actividades que sabemos que queremos y que nos hacen bien. No hay enfoque para atender las tareas pendientes, sino que la tendencia es a perder mucho tiempo y hacer todo a última hora, “dejando para mañana lo que puedes hacer hoy”, como bien nos lo decían los abuelos. Es difícil hacer un buen trabajo cuando no tienes tiempo para corregir los errores o hacer un trabajo minucioso.
- DIALOGO INTERNO NEGATIVO
La calidad de tus pensamientos es fundamental para realizar acciones positivas o negativas. Debes cultivar el perdón propio y la automotivación. ¿Te castigas aún por los errores del pasado? ¿Estás criticando tu vida asiduamente? Recuerda que debes ser tolerante y benévolo contigo mismo.
- BUSCAR LA PERFECCIO
Quieres tener todo para disfrutar la vida y se te olvida que tienes la vida para disfrutarlo todo. No es necesario que te pases todo el tiempo queriendo saber todo de todo para ponerte en marcha o que debes perfeccionar todo de ti para poder accionarte en una actividad, proyecto o meta. Esta es una forma de autosabotaje y la perfección se convierte en algo imposible que nos impide avanzar.
“Somos perfectamente imperfectos”
DESCUBRE SUS DETONANTES
La manera en que sobrellevamos nuestras realidades y/o situaciones de vida, hacen que desarrollemos emociones crónicas como el estrés y lo peor es que no sabemos lidiar con él, reaccionando adversamente a casi todas esas situaciones.
La sutileza de estos detalles detona inmediatamente al auto sabotaje, que causa hábitos dañitos enmarcados en sentimientos que conllevan a la baja autoestima y eso sí que esta grave. Como quien dice, el autoboicot te pone triste, con rabia, con abatimiento, entre otros, lo que lleva al detrimento de un sano Amor propio.
Crees que no te mereces nada, que estas salado, que no sirves para nada, en fin, entras en el carrusel de los vacíos emocionales y existenciales que tanto afectan la vida de las personas.
Créeme cuando te digo que es mucho más fiable que tengas dominio de tus fracasos y seas consciente de ellos, asumiéndolos con entereza y responsabilidad, que esperar que el autosabotaje obre sin que te des cuenta. Dedícate a identificar que causa ese autoboicot en tu vida y luego haz cambios paulatinos o radicales que le den un vuelco por completo a esos ccomportamientos.
PATRONES DE COMPORTAMIENTO
Debes cambiar tus patrones de comportamiento negativos si en realidad quieres dejar de autosabotearte. Siempre estamos llevando a cabo acciones que nos alejan o nos acercan a esa mejor versión que queremos lograr de nosotros mismos y de la vida que queremos tener.
Analiza que acciones estás tomando y que pensamientos entran en conflicto con tu felicidad y te alejan de tu verdadero potencial. Después debes reemplazar esos patrones viejos por aquellos que identificaste y te son más útiles para lograr tus objetivos. Recuerda que aquí la introspección es fundamental y debes hacerlo desde el Amor que te propicia la unicidad que se te ha otorgado y el milagro de estar vivo.
REFLEXION FINAL
No intentes hacer grandes cambios de una sola vez, elige sólo una cosa en la que quieras trabajar. Los hábitos y comportamientos poseen una gran inercia, y los grandes cambios serán difíciles de mantener y fácilmente abandonados.
Comienza haciendo pequeños y significativos cambios que poco a poco irás alimentando para crear transformaciones más grandes en tu vida, y como dice mi abuelita Edda en italiano: “Passo dopo Passo mijo” que significa, “paso a paso mijo”
Si te das cuenta de que estás boicoteando tu éxito al no cumplir con las fechas límite, no seguir recomendaciones o simplemente al ser desorganizado, da un paso atrás y busca un pequeño y significativo cambio que puedas hacer para ponerte en un rumbo más exitoso.
Ánimo, tú también puedes hacerle frente a ese enemigo interno. Solo basta con que te decidas y tengas en cuenta lo arriba mencionado.
Siempre en mi corazón.
Tu cercano servidor,
GINO CORCIONE CORTES
EMBAJADOR DE SUEÑOS
Related Articles
ArtÍculos relacionados


