ArtÍCULO
EL MOTIVO DE LA ACCIÓN
¿Sabes para qué estás en este mundo?
De la respuesta que des a este interrogante se decantarán las motivaciones y/o que te llevan a vivir tu vida de una forma u otra.
Iniciemos analizando lo siguiente: El ser humano no vino a este mundo simplemente para estar y ya, ¡NO!, aunque existen muchos que solo viven para ver la vida pasar enfrente de sus narices sin hacerse cargo de la misma, y lo que es aún peor, la condicionan a las decisiones de los demás. Como quien dice, no viven su vida sino la que otros quieren que vivan según su interpretación de la misma.
Esto es un error fatal porque todos nacimos con pensamientos e ideales únicos, que se conjugan cuando decidimos hacernos cargo de nuestra propia existencia y decidimos darle sentido mediante el hallazgo de lo que denominamos propósito de vida. Encontrar tu “Para qué” en la vida, dependerá de que sepas “quién eres” y “qué quieres” para ser feliz y ser pleno desde las diferentes dimensiones de la vida.
“Hasta no saber quién eres, ningún lugar será tu lugar”
No obstante, no podrás establecer ese Propósito sin las motivaciones requeridas para hacerlo.
¿Por qué es importante la motivación?
La motivación es un elemento que permite que los individuos se superen tanto a nivel personal como profesional. Muchas personas necesitamos de incentivos para lograr las metas que nos trazamos, para sentirnos realizados, premiados y reconocidos.
“Motívate a ti mismo, no escuches a aquellas personas que solo miran tus errores”
Existen diversos tipos de motivación…
En nuestra niñez, normalmente un dulce (o incluso la simple promesa de él) despertaba el deseo de ayudar con las tareas domésticas u otros trabajos pequeños. Pero desafortunadamente, cuando crecemos, la mayoría de los adultos necesitamos algo más de motivación para realizar un trabajo, a saber:
Motivación intrínseca o automotivación
Es el acto de hacer algo sin ninguna recompensa externa que sea obvia. Lo haces porque es agradable e interesante, en lugar de por un incentivo externo o por la presión de hacerlo, como una recompensa, una fecha límite o la posibilidad de un castigo.
Es difícil de crear porque proviene del individuo. También es complicado influir en ella, porque su origen puede ser ignorado para la persona. Sea como fuere, la motivación intrínseca sirve a un sentido de autosatisfacción único para cada quien.
Te comparto una historia que escuche alguna vez de un mentor para entender mejor esta definición:
Una señora entrada en años no gustaba de dispositivos celulares que tuvieran alta tecnología. Un día se encontraba compartiendo con un amigo y éste le pregunta el porqué de esa resistencia a el uso de estos aparatos, a lo que le contestó que ella era muy vieja para estar usando eso. Acto seguido, el amigo le pone el siguiente ejemplo: supongamos que tienes una nieta y se va a estudiar a Europa, la única forma en la que podrás comunicarte con ella es a través de las plataformas digitales que se manejan por medio de esos equipos tecnológicos. ¿Qué harías?
¡Si es por mi nieta si aprendo a usar esos aparatos! Fue la respuesta que obtuvo.
“La motivación intrínseca es el proceso de promover un comportamiento impulsado por recompensas autorreflexivas”.
Lo anterior demuestra que en la vida debemos encaminarnos a buscar nuestras motivaciones, pues son las que nos ayudarán a alcanzar nuestro propósito de vida, toda vez que son nuestras nietas, eso que más queremos, amamos y hacemos desde lo más profundo de nuestro interior.
Motivación extrínseca o recompensa
La motivación extrínseca no es compleja. De hecho, se trata de establecer motivaciones externas que permitan que el individuo se lance a hacer cierta actividad o al alcance de ciertas metas y objetivos. Las empresas, por ejemplo, tratan de motivar a los empleados de esta forma constantemente. Los motivadores extrínsecos en el lugar de trabajo tienden a ser principalmente financieros o materiales, se presentan en forma de un aumento de salario, una bonificación, un carro de empresa o un ascenso.
“Estas recompensas son externas al colaborador y no provienen de un sentido altruista de satisfacción, o incluso de diversión, por el trabajo realizado”
Este tipo de motivación puede ser altamente efectiva. Simplemente mira todos los ejemplos que existen en tu propia vida de cosas que haces para obtener algún tipo de recompensa externa.
ASPECTOS FINALES
Confiar únicamente en motivaciones extrínsecas no te ayudará a crear un propósito de vida fortalecido, porque harás las cosas siempre por una recompensa y eso no ayuda a la autorrealización y satisfacción personal. Debes buscar la manera de unir las dos motivaciones, tanto la intrínseca como la extrínseca, de tal manera que, te muevas a buscar lo que quieres desde tu pasión, teniendo la plena certeza que desde allí y por consecuencia recibirás grandes premios.
“Felicítate diariamente sin esperar que otros lo hagan, nadie sabe lo que ha costado más que tú mismo”
Siempre en mi Corazón.
Tu cercano servidor,
GINO CORCIONE CORTES
EMBAJADOR DE SUEÑOS
Related Articles
ArtÍculos relacionados


